Centro Integral de Atención al Niño
Hacer surgir o incrementar la respuesta de un individuo ante el entorno, principalmente hacia los objetos y personas, mediante diversos programas que favorecen la estimulación cerebral mejorando las funciones neuronales y la regulación del sistema nervioso.
Funciones ejecutivas.
Psicomotricidad.
Estimulación sensorial.
Contacto visual.
Es importante trabajar la estimulación neurosensorial ya que aumenta la curiosidad, concentración y el deseo por el aprendizaje.
Además, esta promueve el pensamiento lógico y ayuda a la estimulación del pensamiento lógico, desarrollando las relaciones positivas con sus iguales, y con el resto de la población.
Esta estimulación se realiza a través de las vías sensoriales que envían información a las diferentes áreas cerebrales implicadas, favoreciendo así su activación. Teniendo como meta lograr una actividad perceptiva y motriz adecuada y sentar las bases para futuros aprendizajes.
Este programa se trabaja desde múltiples métodos, pero en Cian nos centramos desde los métodos de la Integración Sensorial y el Tomatis, ambos explicados en su apartado correspondiente.